Los Felices Años Veinte

Los Felices Años Veinte
Imagen de los felices años veinte

sábado, 4 de junio de 2011

Gobierno represivo post ww2

No es difícil darse cuenta de que todos estos cambios vertiginosos tienen su origen en las reformas introducidas por Mijail Gorbachov, quien fue considerado el hombre de la década de los 80 a causa de los profundos cambios que promovió.Cuando Gorbachov fue designado secretario general del Partido Comunista en 1985, e país se encontraba sumido en una profunda crisis política y económica. La crisis política obedecía al descontento general por el gobierno autoritario y represivo del Partido Comunista. Los efectos de esta apertura fueron en algunos casos tan graves como la publicación de estadísticas que pusieron de manifiesto los grandes males el país (alcoholismo, prostitución, alarmantes tasas de mortalidad infantil, escasas cosechas, etc.), Entre muchas otras medidas, Gorbachov redujo las restricciones a la pequeña libre empresa e introdujo el principio de las utilidades como principal impulso para las industrias estatales, concedió mayor independencia a los directivos de fábricas y granjas,

Bajo nivel de vida de la población

La parte occidental del bloque capitalista era una isla democrática en un mar socialista, ello trajo como consecuencia un considerable retraso en el desarrollo, comparado con el de otras ciudades europeas occidentales. Ciertamente, el nivel de vida de las ciudades y países del este estaba a la altura del bloque capitalista, pero, ello era sólo posible gracias a las subvenciones que fluían en el lado éste.. Cuando se avecinó en Berlín un auge de dimensiones desconocidas en las construcciones, los inversionistas se lanzaron a esta ciudad y los precios de los inmuebles y los alquileres se fueron por las nubes; algo que sucedía hace decenios en Múnich, Fráncfort o Hamburgo.
Causas principales de la desaparición del bloque socialista por el bajo nivel de vida.
o    un desarrollo industrial escaso o incipiente, que con frecuencia, dependía de la inversión exterior y estaba basado en la mano de obra batata y en el alto consumo energético ;
o    recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación;
o    una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos ;
o    un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población;
o    deficientes infraestructuras ;
o    un elevado índice de analfabetismo;
o    un crecimiento demográfico muy elevado ;
o    y un bajo nivel de consumo por falta de fluidez económica.

Gasto Excesivo en armamento

La crisis de los misiles (oct 1962).
La crisis en torno a la instalación de misiles soviéticos en Cuba constituye, con toda probabilidad, el momento crucial de la presidencia de Kennedy, la contrapartida a la humillación sufrida en bahía de Cochinos. Su desarrollo y desenlace habrían de proporcionar al presidente de Estados Unidos una victoria histórica y un inusitado prestigio internacional. Su estatura personal y política iban a alcanzar una cima que nunca llegaría a superar. El desarrollo de los hechos mantuvo, primero a los colaboradores más directos del presidente y después a todo el mundo, pendiente de un hilo y con el ánimo lleno de creciente tensión. Ya desde hace meses, algunos líderes del Congreso, numerosos exiliados cubanos y diversos medios de comunicación están informando de que la URSS ha enviado numerosos consejeros militares a Cuba y de que se están instalando en la isla proyectiles balísticos de alcance medio, preparados para un ataque superficie-superficie. Todas y cada una de esas numerosas sospechas son investigadas minuciosamente por la administración Kennedy, que tiene sobrados motivos para pensar que las armas que se están instalando en Cuba son defensivas y no ofensivas. El presidente acepta las primeras y rechaza las segundas, y deja muy clara su posición tanto en las charlas privadas como en sus manifestaciones públicas: "Si los preparativos comunistas en Cuba, en cualquier instante y de cualquier manera, fueran a poner en peligro nuestra seguridad, o si Cuba llegara a convertirse algún día en una base militar ofensiva de posibilidades importantes para la URSS, entonces nuestro país haría cuanto fuera preciso para proteger su propia seguridad y la de sus aliados".

la URSS gastaba demasiado en rubros como armamentos, carrera espacial, burocracia, mientras que gran parte de la población si bien no eran pobres, no veían los beneficios de ser parte de una superpotencia.
tambien Gastaban muchísimo en misiles estratégicos y nucleares como los ICBM y en apoyo a las demás naciones socialistas que acababan de pasar del lado de los soviéticos, como Cuba.


Guerra de Vietnam

La guerra de Vietnam fue la batalla más larga que se ha luchado por los Estados Unidos. Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, hubo varios problemas en Vietnam. Sin embargo, estos problemas no tenían nada que ver con la Guerra Fría, que se esfuerza y las luchas internas en el país.
Hubo sobre todo dos grupos de personas cuyas ideas se enfrentaron y fueron los demócratas y los comunistas. Sus ideales se enfrentaron y pelearon con frecuencia. Esto condujo a una brecha grave del país que lleva a la formación de dos países - Vietnam del Norte y Vietnam del Sur.
Vietnam del Norte fue creada por los comunistas y de Vietnam del Sur fue formado por los demócratas. Sin embargo, el gobierno de Vietnam del Sur era dirigido por una persona despiadada llamada Diem. Fue el Primer Ministro, pero había más valores de la dictadura. Sin embargo, había puntos de vista sobre el gobierno democrático. Los Estados Unidos decidieron apoyar a Vietnam del Sur a pesar de la naturaleza de Diem.
Vietnam del Norte de ser un país comunista, fue apoyada por Rusia y otros países comunistas. Sin embargo, debido al comunismo varios países del mundo como Australia y China participaron en la guerra con Estados Unidos y la Unión Soviética siendo las dos superpotencias de la época. fuerte resistencia de Vietnam del Norte era su ejército y las tropas que habían enorme en los pies. Para los Estados Unidos, el territorio era desconocido y aviones o helicópteros no funcionó bien en los terrenos. Sin embargo, la guerra duró 16 años y cuando llegó a su fin, el primer ministro Diem fue asesinado a tiros y que es lo que liberó a los vietnamitas en el final. El país se reunieron y se convirtió en uno después de eso.

Guerra de Corea

La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945 tomando como línea de división el paralelo 38º. El estallido de la guerra fría tuvo como resultado la partición de este país en dos estados: Corea del Norte, donde en 1948 se estableció una "república popular", es decir, una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung; y Corea del Sur, donde ese mismo año Syngman Rhee estableció una férrea dictadura pro-norteamericana.
El triunfo de la revolución comunista en China el 1 de octubre de 1949 alteró completamente el equilibrio geoestratégico de Asia. Stalin, que venía de sufrir serios reveses en Europa (fracaso del bloqueo de Berlín o el cisma yugoslavo), no pudo resistir la tentación de recuperar terreno en Asia y dio su acuerdo a un ataque norcoreano a Corea del Sur.
Así, el 25 de junio de 1950, las tropas de Kim Il Sung atravesaron el paralelo 38º y avanzaron triunfalmente hacia el sur. El régimen surcoreano apenas pudo mantener un pequeño territorio en torno a Pusan.
La reacción norteamericana, para la sorpresa de Stalin, fue inmediata. Washingto pidió la convocatoria del Consejo de Seguridad de la ONU y consiguió un mandato para ponerse al frente de un ejército que hiciera frente a la agresión norcoreana. La ausencia del delegado soviético, que había rechazado asistir a las reuniones del Consejo como protesta por la negativa norteamericana de aceptar a la China Popular en el él, propició esta resolución.
Las tropas multinacionales de la ONU, en la práctica el ejército norteamericano al mando del general MacArthur, recuperaron rápidamente el terreno perdido y el 19 de octubre tomaron Pyongyang, la capital de Corea del Norte.
Tres días antes, el 16 de octubre, tropas chinas con masivo apoyo militar soviético penetraron en Corea haciendo recular al ejército norteamericano. El 4 de enero de 1951, las tropas comunistas retomaron Seul.
En ese momento, MacArthur propuso el bombardeo atómico del norte de China. Tanto el presidente Truman como la mayoría del Congreso reaccionaron alarmados ante una reacción que podía llevar al enfrentamiento nuclear con la URSS. En un enfrentamiento cada vez más abierto, Truman destituyó a MacArthur entre las protestas de la derecha republicano y lo sustituyó por el general Ridgway.
La URSS por su parte manifestó su intención de no intervenir en el conflicto y su deseo de que coexistieran dos sistemas diferentes en la península. El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones que concluirán el julio de 1953, poco después de la muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.
La pervivencia del régimen comunista norcoreano ha hecho que esta "frontera de la guerra fría" haya sido la única que ha pervivido hasta el siglo XXI.

presion del bloque capitalista

Tras la caída del bloque socialista, y la pérdida de apoyo por parte de la mayoría de sus integrantes, que han de resolver sus propios problemas, Cuba se queda, junto con la China post-maoísta de Teng-Siao-Ping, prácticamente como los únicos referentes a nivel mundial del socialismo real.

Tras la caída del bloque, la presión norteamericana se refuerza sobre la isla revolucionaria, que pierde el apoyo soviético, por lo que ha de abandonar África, (donde todavía mantenía tropas en Angola) y pronto ha de replegarse y redefinir su política y sus aliados, que pasan a ser principalmente la China aperturista hacia el sistema capitalista, en el marco de una dictadura tecno-militar, que es mucho menos "solidaria" de lo que fue la URSS antes de la Perestroika y que tiene importantes intereses con los norteamericanos que condicionan sus relaciones, y por otro lado, países europeos, a los que, por cuestiones culturales, caso de España, o de tradición de relaciones, caso de la Alemania Democrática de la Guerra Fría, (con contactos que luego se mantendrán en la Alemania unificada), se ha de girar Cuba para salir de su ahogo económico.
La descolonización crea el Tercer Mundo, con países capitalistas que se declaran mayoritariamente no alineados. Algunos de ellos se hacen comunistas, como Angola, Somalia o Etiopía, pero en general son neutrales. A este bloque hay que sumarle todo América Latina. Son países donde una guerra abierta entre los dos bloques, probablemente, desencadenaría una guerra civil entre comunistas y capitalistas.
Japón es convertido en una gran potencia, que hace la competencia a Estados Unidos y Europa, y tiende a defender sus intereses.

Nacionalismo

EL NACIONALISMO es una ideología y un movimiento social y político que surgió junto con el concepto de nación propio de la Edad contemporánea  en las circunstancias históricas de la Era de las revoluciones (Revolución industrial Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII. También puede designar al sentimiento nacionalista y a la época del nacionalismo.
Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos con respecto a la relación entre la nación y el estado:
§  El principio de la soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el estado.
§  El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio estado, y que las fronteras del estado deberían coincidir con las de la nación.
El término nacionalismo se aplica tanto a las doctrinas políticas como a los movimientos nacionalistas: las acciones colectivas de movimientos sociales  y políticos tendentes a lograr las reclamaciones nacionalistas. En ocasiones también se llama nacionalismo al sentimiento de pertenencia a la nación propia, algo en principio identificable con el patriotismo, pero distinto si va más allá del mero sentimiento e incorpora contenido doctrinal o acción política en un sentido concreto.
La historialmente  también usa el término nacionalismo para referirse la época del nacionalismo: el periodo histórico de formación de las naciones y el surgimiento de la ideología y movimientos nacionalistas, lo que ocurrió en torno al siglo XIX, coincidiendo con las revoluciones liberales o revoluciones burguesas. En el siglo XX se produce una renovación del nacionalismo, en el periodo de entreguerras vinculado al fascismo, y tras la segunda guerra mundial  vinculado al proceso de descolonizacion y al tercermundismo, cuando surgen numerosos grupos denominados ‘’Movimiento de Liberación Nacional’’.
Se habla también del nacionalismo musical, expresión artística de la segunda mitad del siglo XIX que coincide con el nacionalismo político en la valoración de la etnicidad (folclore), y que deriva del anterior romanticismo , movimiento intelectual y artístico también muy vinculado con el nacionalismo romántico, aunque sea de más amplia extensión temporal y conceptual que éste.

Glasnost


Fue una política llevada a cabo junto a la perestroika por Mijaíl Gorbachov, dirigente de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991. Mientras que la perestroika se ocupaba de la reestructuración económica de la Unión Soviética, la glasnost pretendía liberalizar el sistema político, que sus detractores acusaban de estar férreamente controlado por el Partido Comunista. Los medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para criticar al gobierno.
Gorbachov también autorizó la liberación de presos —políticos para la oposición interna y externa— y la emigración de algunos refuseniks. El objetivo expreso de la glasnost era crear un debate interno entre los ciudadanos soviéticos, y alentar una actitud positiva y entusiasmo hacia las reformas que se encaraban. Sin embargo, esta política de apertura se volvió en contra de Gorbachov al incrementarse los problemas económicos y sociales por efecto de sus mismas reformas y al incrementarse la crítica de la población soviética contra la dirección política del PCUS. Durante la glasnost se dieron a conocer al público, entre otras cosas, detalles sobre la violenta represión política de la época estalinista que hasta entonces permanecían reservados por cuestiones de Estado.
La meta de Gorbachov con la glasnost era en parte ejercer presión sobre los conservadores del Partido Comunista que se oponían a la perestroika. En agosto de 1991 la "línea dura" del Partido realizó un fallido golpe de Estado contra Gorbachov buscando revertir su plan de reformas, que consideraban una simple maniobra para volver al capitalismo y destruir al Estado socialista. Al fracasar dicha revuelta aumentó grandemente la impopularidad de los líderes conservadores que habían apoyado el golpe contra Gorbachov, siendo que como reacción los elementos más derechistas del PCUS asumieron el mando en medio de la acelerada descomposición del aparato político soviético. Las Repúblicas de la URSS empezaron a proclamarse como independientes en forma sucesiva, sin que desde Moscú se pudiera impedir dicho proceso. El 24 de diciembre de ese mismo año Gorbachov abandonó el poder y disolvió oficialmente a la Unión Soviética en un sencillo acto de unos 30 minutos de duración. Boris Yeltsin, opositor por derecha de Gorbachov y uno de los artífices del contragolpe, se convirtió entonces en presidente de la Federación Rusa.

viernes, 3 de junio de 2011

Perestroika

Perestroika
Esta palabra quiere decir “restructuración” fue un proceso de reforma para reestructurar la economía y fue puesto en marcha en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov en el año 1987 y tenía como propósito preservar el socialismo y sacar al país de la grave crisis económica e impulsar su desarrollo. Permitió que se modernizara la industria y los modelos económicos que habían sido descuidados. Esta propuesta también ayudo para que en 1990 el país alcanzara el nivel de desarrollo económico mundial.
La Perestroika prometía grandes cosas para los ciudadanos, pero los dirigentes de entonces optaron por subir los sueldos a diversas categorías de ocupados. Esta decisión provocó la escasez y la necesidad de subvención, lo que empeoró su situación y la del tesoro público. El elemento más destructivo fue la Ley de Empresa, pues anulaba todo control sobre los recursos, de modo que se redujo la inversión.
Este proceso tuvo varias consecuencias entre ellas el fin de la era Gorbachov y la desintegración de la URSS, la creación de bancos propios y la concesión de créditos ilimitados provocaron inflación y la escasez total, el interés por el dinero llegó a ser mínimo.

Crisis Agricola

Durante los 90’s los hombres comenzaron a querer construir un mundo más moderno y justo, pero sin darse percatarse poco a poco urbanizaron el planeta y lo estamos convirtiendo en una inmensa ciudad y a su paso destruyendo la naturaleza.
La gente dejo de trabajar el medio rural para ir a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades pero al mismo tiempo esas grandes ciudades se sobre poblaron, causando carencia de servicios y de terrenos para la urbanización, aumentaron los vendedores ambulantes y los indigentes en las calles, empezaron a escasearse los alimentos pues ya nadie trabajaba en el campo.
Cayeron las ventas de maquinaria agraria, no había producción de alimentos.

sábado, 16 de abril de 2011

Fascismo

Es un sistema político, económico y social de carácter nacionalista que proclaman al Estado como la unidad suprema. Su ideología se trata de un pensamiento militarista sobretodo, exige la disciplina de las masas frente a la autoridad de mano de sus jefes; es enemiga de la democracia; desprecia el afán de paz, de bienestar y comodidad. Las bases doctrinales del fascismo fueron la oposición a la democracia y el parlamentarismo, el odio al socialismo y al internacionalismo, el rechazo a la creencia de progreso y a la virtualidad del pacifismo, el desprecio por los derechos individuales y la exaltación de estado como suprema entidad histórica. Frente al pluralismo democrático, el fascismo erigió un totalitarismo político que rechazaba toda posibilidad de convivencia con la oposición, aniquilando toda posibilidad de disidencia. Frente a los valores sociales sustentados por los derechos del hombre, el fascismo esgrimió los derechos del estado, crisol de los valores de la unidad moral de la nación. La ausencia de oposición y la omnipotencia del estado, sentaron las bases de un totalitarismo intelectual sustentador y a la vez potenciador de la creencia en la posesión de la verdad; para dictarla en cada ocasión, se conformó una gran infraestructura de propaganda, que comenzaba en el sistema educativo, pasaba por la movilización de la juventud y alcanzaba el monopolio de los medio de comunicación. La suprema consideración de la entidad del estado se plasmó efectivamente en un nacionalismo agresivo y victimita; su materialización se produjo en la autosuficiente aspiración a una economía autárquica y en el desarrollo de un imperialismo colonialista que pretendía resucitar la gloria del imperio romano.

socialismo:

fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-koljosiana que es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura, determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de su producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura se transforma en consonancia con los principios socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin). Correspondientemente a las dos formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de dos sectores: el estatal y el cooperativo-koljosiano. El primero comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el comercio. El sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y de las cooperativas de consumo. En oposición al modo capitalista de producción -bajo el cual los procesos económicos transcurren de manera espontánea en medio de la anarquía de la producción y de una enconada lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada, ritmos rápidos de desarrollo de la economía nacional, aumento del bienestar de las masas populares. El socialismo es la fase primera e inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el estado de las fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del trabajo social no permiten aún satisfacer las necesidades de las personas según el principio comunista de distribución. Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo económico, el dinero y la circulación de mercancías. También se conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico (ver). El socialismo no está libre de supervivencias del capitalismo -de cuya entraña ha salido- en la economía y en la conciencia de los hombres. En la sociedad socialista, el trabajo, liberado de la explotación del hombre por el hombre, no se ha convertido aún en la primera necesidad vital de los hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del trabajo invertido por cada trabajador, establecer el control social sobre la medida del trabajo y la medida del consumo. Las distintas formas de interés material (personal y colectivo) son de esencial importancia para el crecimiento y perfeccionamiento ulteriores de la producción socialista, para elevar la productividad del trabajo social, para incrementar el bienestar de los trabajadores. En la economía del socialismo, las contradicciones no presentan carácter antagónico, se superan según un plan, haciendo que avancen los sectores rezagados, perfeccionando las formas y los métodos de dirección y planificación de la economía, buscando reservas y utilizándolas mejor, estimulando la actividad creadora de las masas trabajadoras. El modo socialista de producción se estableció por primen vez en la Unión Soviética. Se está construyendo en varios países de Europa, de Asia y de América en el decurso de la edificación socialista. Actualmente, en la U.R.S.S. se lleva a cabo la transformación gradual del socialismo en comunismo. Durante los años 1961-1980 se creará la base material y técnica del comunismo (ver), se fundirán las dos formas de propiedad socialista en la propiedad comunista única de todo el pueblo; la productividad del trabajo alcanzará un elevado nivel; el trabajo que dispondrá de una técnica altamente productiva, se convertirá paulatinamente en la primera necesidad vital del hombre. Todo ello creará las premisas reales para que las relaciones socialistas de producción se transformen en comunistas, para que se instaure el modo comunista de producción, que trocará en realidad el principio del comunismo: "De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus necesidades".

jueves, 14 de abril de 2011

"estado de bienestar"

Estado del bienestar o estado providencia es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

La noción de "estado del bienestar" tiene su origen en el año 1945, como consecuencia de la experiencia traumática de la Segunda Guerra Mundial. El estado de bienestar es un tipo pacto social en el que se estableció un reparto más equitativo de los beneficios y de la riqueza entre toda la población con objeto de evitar el malestar social que llevó a las sociedades europeas a la segunda guerra mundial. La expresión económica del estado del bienestar fue el pacto keynesiano que durante la postguerra pretendía un desarrollo económico equilibrado socialmente así como el pleno empleo.

martes, 12 de abril de 2011

"Democracia liberal"

Es

un sistema representativo, cuyo objetivo es mantener la economía de mercado.

El Estado está controlado por diferentes grupos de presión, que defienden intereses encontrados: la oposición, la prensa, el proletariado, los sindicatos, el empresariado, etc.

El sistema de partidos traduce en la vida política el poder de los grupos de presión, y sus programas políticos las aspiraciones de cada uno.

Las elecciones son el requisito formal, y civilizado, para asumir el gobierno y el poder. Sin ellas el sistema no se sostiene.

Si un grupo de poder es demasiado influyente la corrupción se implanta con facilidad como forma habitual de gobierno, en toda la vida política. Ni siquiera es necesario que tome el poder.

Este sistema, tan parecido formalmente a los regímenes parlamentarios, es el típico de las democracias débiles del Tercer Mundo, en las que hay grandes desigualdades sociales y grupos de presión económicos que imponen su criterio a las grandes masas de población. No es raro que se den guerras civiles por la conquista del poder o fraudes electorales.

lunes, 11 de abril de 2011

Democracia Liberal

La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de Derecho y normalmente moderada por una Constitución que enfatiza la protección de los derechos y libertades individuales y colectivas, estableciendo restricciones tanto a los líderes como a la ejecución de la voluntad de una determinada mayoría.

Nazismo

El nazismo es uno de los movimientos fascistas que se desarrollaron y tomaron el poder político después de la primera Guerra Mundial, otros son el fascismo italiano y el militarismo japonés. Los fascismos impulsaron regímenes totalitarios y nacionalistas a ultranza que se fundaron en el militarismo, el intervencionismo, la intolerancia política y el racismo y que llevaron a sus países a una segunda guerra mundial.

sábado, 9 de abril de 2011

Revolución China

La república China se instauró en 1911, después de pasar por un grave conflicto interno, que consistía en la lucha entre dos bandos de ideologías opuestas.
Por un lado, el partido nacionalista o Kuomintang, a cargo del poder, que intentó crear un estado fuerte, centralizado y militarizado y por el otro , Mao Zedong, líder del Partido Comunista chino.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron China y ambas fuerzas internas en conflicto se unieron para enfrentar el peligro exterior. Sin embargo, el ejército del Kuomintang, se dedicó más a la lucha interna anticomunista que a derrotar a los japoneses, siendo incapaz de promover una guerra de guerrillas, como sí lo hicieron los comunistas, con un doble propósito: vencer a los enemigos externos japoneses y demostrar su poder frente a Chiang Kai-shek, líder del Kuomintang, para extender la revolución en el campo.
Una vez finalizada la contienda mundial, las disputas internas continuaron, incluso, con mayor intensidad, mostrando la fortaleza de las fuerzas revolucionarias.

El 1 de octubre de 1949, los comunistas resultaron victoriosos, contando con la ayuda soviética, y establecieron la República Popular China, a cuyo mando colocaron a su jefe, Mao Zedong, contando con una población de aproximadamente 500.000.000 de habitantes, poniendo en vigencia su constitución, que proclamaba al comunismo como partido único, a partir de 1954, mientras los nacionalistas, constituían su propio gobierno, la República Nacionalista China, en la isla de Formosa, en Taiwan.

viernes, 8 de abril de 2011

Revolución Mexicana

La revolución mexicana tuvo inicio el día 20 de noviembre de 1910.
Una de las principales causas de esta revolución fue que México se encontraba en poder del dictador Porfirio Díaz, los ciudadanos no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres, intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los empresarios sumaban sus riquezas.
Francisco I. Madero, fundó el Club Democrático Benito Juárez y posteriormente creó una red de intercomunicación entre los círculos opositores al régimen porfirista. Para 1908 publicó su obra: “La sucesión presidencial en 1910” en donde  plasmó un estudio de la dictadura militar y planteó la necesidad de crear un partido independiente que lograra la efectividad del sufragio y el triunfo del principio antirreeleccionista, con el cual se combatiría la dictadura de Porfirio Díaz.
Díaz, pensaba que el pueblo de México ya estaba listo para comenzar a vivir un gobierno democrático. Así, permitió que se crearan partidos y se postularan candidatos para finalmente votar por un nuevo presidente. Madero aprovechó esta nueva posición de Díaz y fue postulado como presidente del partido que fundó.
Madero fue encarcelado en Monterrey y posteriormente trasladado a San Luis Potosí, siendo acusado de haber pronunciado un discurso en el que injuriaba al Presidente. Con Madero fuera del escenario, Porfirio Díaz – a través de un fraude electoral – es reelecto presidente de México y hasta ese momento, Madero es puesto en libertad a condición de que abandonara la ciudad. Madero se va a Texas y estando allá promulga el llamado “Plan de San Luis Potosí” el cual decía: “el día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Y este plan que subrayaba el principio de: “sufragio efectivo, no reelección” fue el acicate para que la Revolución diera inicio.
El primer brote sangriento se dio el 18 de noviembre cuando Aquiles Serdán, uno de los más puros revolucionarios, fue asesinado en su casa. Posteriormente inició la lucha armada en Chihuahua. Francisco Villa, se levantó en el Sur.
Después de seis meses de lucha Madero llego al poder pero Zapata se levantó en armas pues se sintió traicionado.
La situación nacional se hizo muy compleja y es entonces cuando aparece Victoriano Huerta quien engañaba al presidente y estaba de acuerdo con los intereses extranjeros. En enero inicio la decena trágica. El 22 de febrero Francisco I. Madero fue asesinado por la espalda. Después de esto Huerta llegó al poder, pero fue obligado a dejarlo en 1914.
Venustiano Carranza se levantó en armas en Coahuila y los revolucionarios lo tomaron como caudillo con el objetivo de restaurar el orden constitucional.
Al mismo tiempo, la fraternidad de los hombres de armas y de caudillos dejó de funcionar. Villa ya era enemigo de Obregón y Zapata de Venustiano Carranza.
Para 1917 se promulgó la Constitución en la ciudad de Querétaro y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional.
Para 1920, es decir, diez años después de iniciada la revolución, Madero, Zapata y Carranza, ya habían muerto, pero su legado, trabajado ahora por los nuevos caudillos revolucionarios estaba próximo a marcar el final de la revolución.
La Revolución mexicana fue sin duda el primer gran movimiento del siglo xx que logró transformar radicalmente las estructuras económicas, políticas y sociales del país. Sin su análisis no puede entenderse el proceso de modernización seguido por el país ni las características que adoptó su desarrollo a lo largo de esta centuria.
Por las fuerzas motrices que la hicieron posible —campesinos, indígenas y obreros— la Revolución tuvo un carácter eminentemente popular; encarnó asimismo importantes demandas políticas y sociales surgidas
s de la opresión, la injusticia y la desigualdad acumuladas por más de 30 años de dictadura.
A fines de la década de los veintes, con la fundación del Partido Nacional Revolucionario, padre del Partido de la Revolución mexicana (PRM) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la mexicanidad y la nación fueron introducidas como última instancia espiritual y como únicas finalidades legítimas de toda acción.
México y la unidad revolucionaria de los mexicanos se volvieron verdaderos fusiles ideológicos apuntados contra los réprobos, los adversarios de la línea oficial que, por definición, encarnaba los mejores afanes de la Revolución, del pueblo y de la nacionalidad. Los gobernantes podían barajar a su gusto todos los lemas de la obligatoria entidad llamada México; quienes se apartaban de sus dictados incurrían de inmediato en el estigma de predicar "doctrinas exóticas", según la perdurable expresión del presidente Calles (1924-1928), artífice de la institucionalización postrevolucionaria (1929-1934).
México, nación, revolución y régimen, se volvieron términos intercambiables en el corazón del nacionalismo revolucionario, fruto genuino de la incomunicable experiencia de autodescubrimiento que trajo la Revolución y surtidor de una nueva retórica de la concordia, llamada a mitigar los enfrentamientos particulares y a garantizar la estabilidad del nuevo orden, que no fue sino el de la final reconciliación del país y sus instituciones en la nacionalidad revolucionaria.

Revolución Rusa

En 1881, muere asesinado el zar Alejandro II, lo que va a provocar el endurecimiento del regimen zarista por parte de Alejandro III y el aumento de la oposición. En 1894 sube al trono Nicolás II que va a seguir con el absolutismo
La situación económica y política ya expuesta, se agrava por el fracaso en la contienda ruso-japonesa. La carestía de productos básicos y el alza de los precios van a provocar una situación prerrevolucionaria.
En 1904, se producen algunos actos terroristas, lo que hace que el estado autocrático tome una postura de extrema dureza. El asesinato del ministro de Interior, Plevhe, y su sustitución por un hombre más liberal (Sviatopolsk-Mirski) hace que haya un acercamiento entre las autoridades y el pueblo.
En diciembre de 1904 se inician una serie de huelgas en Bakú, Moscú y S. Petesburgo.
En enero de 1905, una manifestación pacífica dirigida por el pope Gapón, se dirige al palacio de invierno del zar en S. Petesburgo, donde piden mejoras salariales, en las condiciones de trabajo y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Los cosacos cargaron contra ellos ocasionando un gran número de víctimas (Domingo rojo o Sangriento). A partir de aquí, cambia la visión del zar como benefactor por la de un tirano contra el que se dirige el odio popular.
Este hecho trae como consecuencia la generalización de las huelgas y las manifestaciones, donde se unen burguesía y proletariado. Además se produce la sublevación de algunas unidades militares.
Tras el paréntesis del verano, en septiembre vuelve la ebullición revolucionaria. En los manifiestos se comprueba que las fuerzas de oposición no tienen fines coincidentes: la burguesía busca libertades políticas, los obreros mejoras económicas y los campesinos el reparto de tierras.
En octubre hay una huelga de ferrocarriles que paraliza a Rusia, El paro es total, no hay comida, los precios se disparan y en varias ciudades se forman barricadas y la oposición logra el control de Odessa.
Ante la presión popular, el zar nombra primer ministro a Witte (liberal) y hace algunas concesiones en el "Manifiesto de Octubre", donde promete ciertas libertades, la creación de una Duma (Asamblea Legislativa) y la ampliación del derecho a voto. Tras este primer triunfo se produce la division de las fuerzas antizaristas.
Los sectores moderados, propugnan un parlamentarismo a la imagen de Occidente. Mientras los bolcheviques anuncian que no participarán en las elecciones para una Duma sin auténtico poder.
Aprovechando las divergencias entre la oposición, el zar inicia la represión. A finales de noviembre se detiene a los líderes obreros y se proclama la ley marcial.
La revolución había terminado. La ley electoral de febrero de 1906 es muy restrictiva (el zar tenía posibilidad de veto y nombra a la mitad de sus miembros). En 1906 tenemos la reposición del liberalismo. Witte es sustituido por Goremkin, que hace públicas las "Leyes del Imperio" (el zar es sagrado). En febrero de 1907 se convoca la 2ª Duma y a finales de 1907 se convoca la 3ª Duma, que supone el regreso a orientaciones autocráticas.

sábado, 2 de abril de 2011

New Deal

El New Deal es la política económica que puso en marcha el presidente Roosevelt en l923. Esto lo hizo para salir de las ideas liberales que llevaron a la crisis en EE.UU.
Incluyo las siguientes medidas:
- invirtió dinero para construir obras públicas (escuelas, calles, parques de recreacíón)
- Redujo la jornadalaboral para disminuir el desempleo
- Otorgó créditos a las empresas que querían invertir
- Puso en marcha un programa de asistencia social (seguro de desempleo, vejez y enfermedad y supresión del trabajo infantil)
- Obligó a reducir la producción agrícola para elevar los precios de las cosechas y aliviar la situación de los agricultorees
- Construyó diques, centrales hidroeléctricas y complejos industriales para reactivar las economías regionales.

El New Deal introdujo importantes innovaciones que serán retomadas por todos los Estados occidentales al finalizar la Segunda Guerra Mundial: El Estado debía intervenir en la economía pra evitar crisis económicas como las del |29 y garantizar el bienestar de la población a traves de leyes e instituciones creadas a tal efecto.

"Los 14 puntos del Woodrow Wilson."

Realizó políticas sociales, como el establecimiento de las 8 horas de trabajo así como el Servicio Nacional de Parques Nacionales, favoreció la inserción de la minoría judía en la vida política con la designación del primer magistrado de origen judío. En 1917 instauró el servicio militar obligatorio, un servicio que no había tenido los Estados Unidos desde la Guerra de Secesiòn Aquel mismo año instauró una de las leyes más ambiciosas de sus mandatos, la prohibición de fabricación, transportes y venta de alcohol, iniciándose así la denominada Ley seca.
Inicialmente neutral en el conflicto armado de la Primera Guera Mundial, no realizó el primer gesto de condena del régimen alemán hasta el hundimiento del barco británico RMS Lusitania el 7 de mayode 1915, donde murieron 114 estadounidenses. No fue hasta el 2 de abril de 1917cuando Wilson pidió al Congreso la intervención de su país en el conflicto armado europeo. El 8 de enero de 1918, Wilson pronunció en el Congreso de su país la Lista de 14 puntos de Wilson, con el objetivo de la obtención de la paz:  
  • El final de la diplomacia secreta
  • La libertad de navegación y comercio
  • La desaparición de las barreras económicas
  • La reducción de los armamentos militares
  • Reglamentación de las rivalidades coloniales
  • La evacuación de Rusia
  • La restitución de la soberanía en Bèlgica
  • La restitución de Alsacia y Lorena a Francia
  • El reajuste de las fronteras de Italia
  • La autonomía de los pueblos del Imperio autroúngaro
  • La evacuación de Rumaía, Serbia y Montenegro
  • La autonomía de los pueblos del Immperio otomano
  • La restitución de la soberanía de Polonia
  • La creación de una Liga de Naciones, claro antecedente de la Sociedad de naciones.

Plan Schlieffen

Plan propuesto durante la Primera Guerra Mundial por el jefe del Estado Mayor del II Reich alemán, Alfred Graf von Schlieffen. El plan consistía en que Alemania sacrificaría en el este la Prusia Oriental y se retiraría al Bajo Vístula, para hacer un fuerte y rápido ataque a Francia.
Este plan fue propuesto en 1905 y se aprobó en 1914.
La idea era conseguir una victoria rápida y definitiva, para entonces dedicarse solamente al frente del este.
Tuvo un buen inicio más se presentaron tres problemas más adelante:
1.    Las defensas belgas resistieron más de la cuenta con lo que el efecto sorpresa y velocidad que querían imprimir no pudo realizarse.
2.    El encargado de llevar la misión a buen puerto fue Helmuth von Moltke nada que ver con su tío, un genio militar, este dudo demasiado y ese fue su gran error.
3.    La BEF que fue difícil de vencer, una tropa muy experimentada y profesional.

jueves, 31 de marzo de 2011

Caida de la bolsa de New York en 1929

El Capitalismo es un sistema que cada determinado período entra en crisis. Una de éstas, la más grave, es la que se produjo en 1929, cuando en octubre de dicho año, 16 millones de títulos lanzados a la venta con la bolsa de valores neoyorquina a bajos precios, no encontraron compradores. Este episodio fue la nota desbordante de esta crisis.
El motivo visible de esta crisis se encontraba en los efectos de la superproducción, por cuanto la enorme acumulación de productos industriales no vendidos y de materias primas no utilizadas produjo un taponamiento dentro del régimen crediticio, que llevó a la catástrofe. El callejón sin salida a que se llegó fue causado por la falta de planificación social y por la desenfrenada competencia de las empresas monopólicas. Esta parálisis económica se tradujo en desocupación y toda una secuela de lacras sociales.

Expansión por todo el mundo:
En Estados Unidos: El hundimiento de la bolsa provocó el llamado “Efecto dominó” que fue derribando una a una todas las piezas de economía norteamericana. Grandes empresas y millares de pequeños accionistas se arruinaron. Estos últimos se vieron obligados a retirar sus ahorros de los bancos. Los bancos no pudieron seguir concediendo créditos y al no poder comprar a plazos, la demanda se contrajo aún más, por lo que la actividad industrial se redujo drásticamente. Las quiebras de bancos y empresas se sucedieron y el paro y la disminución de salarios provocaron un descenso en picado de la demanda.
Pero no sólo la economía norteamericana quedó desecha; pronto, la crisis se propagó a otros países. USA retiró sus créditos de Europa, provocando el hundimiento de las economías europeas sustentado en los préstamos de USA. Europa, a su vez, dejó de comprar productos al resto del mundo. De modo que los países que dependían de la exportación de alimentos y de materias primas vinieron también como sus economías se hundía.

sábado, 26 de marzo de 2011

La primera guerra mundial:

Fue el mayor conflicto armado que hasta entonces habia visto el mundo desatado por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungria, en Sarajevo (Servia). Motivos indirectos de la guerra eran las rivalidades imperialistas, territoriales entre Alemania, Francia y Gran Bretaña, y entre Rusia y Austria- Hungria.

Las consecuensias de la Primera Guerra Mundial

Económico
Político
Cultural
Social
La guerra sólo ha traído la destrucción de fábricas, de las comunicaciones, de casas y del campo... es decir, destrucción del tejido nervioso y económico del país. Todos los países, tanto unos como otros, están endeudados (unos con U.S.A. y otros con los Aliados). Con esta situación la única solución es recurrir a la inflación y a la devaluación. Los niveles de vida descienden aunque aparezcan nuevas clases que sean de riqueza en por la nueva situación. Para controlar todo este tema de la inflación y devaluación, los estados utilizan medidas para controlar la economía, tales controles se basan en la finalización del liberalismo económico pasando todo a un capitalismo dirigido por el Estado.
Significó el fin de la hegemonía del viejo mundo. Desaparecieron grandes imperios como el Segundo Reich, el austro-húngaro, ruso.etc. Dos nuevas potencias emergieron tras la contienda: Estados Unidos y el nuevo estado soviético.
La guerra trastocó todo. Se desarrolló en las líneas de fuego y en la retaguardia. Los países sufrieron unas grandes transformaciones. Por ejemplo, como consecuencia de la guerra aparece la transformación del campo, la industrialización, y, dentro de las variaciones que produce en la sociedad, la incorporación de la mujer a un papel activo (fábrica, trabajo).
·         Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.
Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde HITLER denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.

Debido a la gran baja de hombres, las mujeres aparecen en el plano social. Este hecho favoreció una nueva legislación que lentamente fueron concediendo derechos a las mujeres, entre ellos el sufragio. La población deja de emigrar a la ciudad (está muy dañada) dándose incluso un reflujo, volviendo la gente de nuevo al campo.


Encontré esta otra consecuencia y se me hizo importante:
Demográficas. Europa se pierde unos 10 millones de personas (mujeres y niños incluidos), llevándose la peor parte los alemanes y los rusos. Una dura posguerra provoca mucha hambre. Tantos muertos no pueden ser enterrados así la putrefacción provoca múltiples enfermedades, epidemias...etc.
 

miércoles, 23 de marzo de 2011

La Paz de Versalles


Al finalizar la Primera Guerra Mundial, los Aliados se reúnen en la Conferencia de Paz de París (1919) para acordar los términos de la paz con Alemania y el antiguo Imperio Austrohúngaro. Uno de sus resultados es el Tratado de Versalles.
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial que puso fin al estado de guerra entre Alemania y los Países Aliados.
 Fue firmado el 28 de junio de 1919 en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles.
Este tratado entró en vigor el 10 de enero de 1920.
Entre uno de los puntos más importante tratados en este documento se encontraba: Alemania y sus aliados aceptaban haber causado la guerra, deberían desarmarse, podrían explotar sus territorios aquellos países vencedores y pagarían enormes indemnizaciones económicas a los Estados victoriosos. Es considerado de los más importantes porque la delegación y el gobierno alemanes consideraron el Tratado como un dictamen impuesto a la fuerza sin un mecanismo de consulta o participación.
En este tratado también se establecía la creación de la Sociedad de Naciones (SDN), un objetivo prioritario del presidente de los Estados Unidos. El propósito de esta organización era mediar como árbitro en los conflictos entre las naciones para prevenir que se llegara a un enfrentamiento bélico. Se prohibió el ingreso a Alemania.
El Tratado fue violado en Alemania en los años treinta con la llegada al poder de Adolf Hitler.
Las duras condiciones impuestas a Alemania fueron utilizadas por el nazismo para alcanzar el poder y como pretexto para su política expansionista posterior.
En el año 1983 Alemania liquidó el pago de las reparaciones de guerra, pero aun debía pagar los intereses que ascendían a más 125 millones de euros.
Finalmente Alemania logra liquidar su deuda hasta el 3 de Octubre de 2010.

jueves, 17 de marzo de 2011

"Los felices años veinte"

Nosotros elejimos este tema, porque al investigar un poquito de informacion este fue el  que mas nos convencio, y pues decidimos investigar mas sobre el.

Los integrantes de este equipo son:
 linda samara     NL.16
 maria fernanda  NL.34
itzel xanat          NL.17
 jose santiago    NL.18
 omar gaxiola     NL.13
 michelle perez   NL.31
 

Grupo:2Dº